Visita las pestañas de «publicaciones», «enlaces» y «documentos», se ha añadido contenido

Bienvenido a la web del Grupo de Trabajo de SAMFyC de Atención a las Personas Mayores

Según las proyecciones de la ONU, para 2050, habrá más de 1.5 mil millones de personas mayores de 65 años a nivel mundial, representando más del 16% de la población global. La población está envejeciendo rápidamente, observándose en algunos países desarrollados, que la población mayor de 65 años supera a la población infantil, debido a la mejora de atención sanitaria, así como las condiciones de salud. Esta situación plantea nuevos retos y oportunidades en nuestras consultas, en las políticas públicas de salud, bienestar y desarrollo social.

Nuestras consultas de atención primaria afrontan día a día alrededor de un 30 % de consultas de pacientes mayores de 65 años sobre patologías crónicas, actividades preventivas y solicitando actividades para afrontar una nueva etapa vital. Por ello es imprescindible programar e idear planes de envejecimiento saludable que permitan a nuestros mayores disfrutar de una buena calidad de vida, ser autónomos durante el mayor tiempo posible y participar activamente en la sociedad. Por tanto, además de atender las consultas de las patologías crónicas y promover la independencia de nuestros mayores, deberíamos afrontar la difícil tarea de sensibilizar a la población y a las diferentes administraciones para mejorar la accesibilidad no solamente a los servicios sanitarios sino de forma global en nuestras ciudades, así como promover políticas que fomenten la participación activa de las personas mayores en la sociedad, en el ámbito laboral y en actividades recreativas.

Nuestra sociedad cambia de forma global y continua, introduciendo nuevas herramientas en el día a día para las que la población más longeva, en general, no está preparada. Preparemos a nuestros mayores a aprovechar este desarrollo para afrontar una etapa en la que puedan seguir creciendo.

En nuestro Grupo de Atención a las Personas Mayores de SAMFyC nos enfocamos en esta idea, promoviendo la formación, sensibilizando a la sociedad y escuchando a lo que nuestros ancianos necesitan.

Coordinador

  • ROCIO RODRIGUEZ BARRIOS, MALAGA

Miembros

  • JUAN JOSE BEDOYA BELMONTE, MALAGA
  • NOELIA BORJA SANTIAGO, SEVILLA
  • ADORACION CABA MARTIN, GRANADA
  • ALBERTO CANALEJO ECHEVERRIA, MALAGA
  • ELENA DIAZ CRESPO, CORDOBA
  • ADRIANA GASPAR SOLANAS, MALAGA
  • SYLVIA HAZAÑAS RUIZ, MALAGA
  • Mª DEL CARMEN MARTIN MUÑOZ, JAEN
  • FRANCISCA MUÑOZ COBOS, MALAGA
  • LAURA PANTOJA DE LA ROSA, GRANADA
  • JOSE ANTONIO ROMERO PEREZ, SEVILLA

OMS. Decade of Healthy Ageing 2020-2030 (Decada del Envejecimiento Saludable 2020-2030). Acceso en: https://www.who.int/es/publications/m/item/decade-of-healthy-ageing-plan-of-action

Urrutia Serrano A. Envejecimiento activo: un paradigma para comprender y gobernar. Aula Abierta. 2018; 47: 29-36. Disponible en: https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/12633

OMS. Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. 2015. Acceso: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241565042

UNC School of Medicine. Tools to Implement the Otago Exercise Program: A Program to Reduce Falls. 3th ed. 2024. (Herramientas para implementar el programa de ejercicios de Otago). Disponible en: https://www.med.unc.edu/aging/cgwep/wp-content/uploads/sites/865/2024/04/Otago-Guide-for-PT_April-2024-update.pdf

Programa de Ejercicio de Otago (v. castellano). 2024. Acceso: https://www.samfyc.es/wp-content/uploads/2025/02/Otago-Patient-Exercise-Guide_Spanish_Version2_2024.pdf

Izquierdo M. Prescripción de ejercicio físico. El programa Vivifrail como modelo. Nutr Hosp. 2019;36(N.º Extra 2):50-56. Disponible en: https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/02680/show

ONU. Los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad. Acceso: https://www.un.org/development/desa/ageing/resources/international-year-of-older-persons-1999/principles/los-principios-de-las-naciones-unidas-en-favor-de-las-personas-de-edad.html

Rondón García LM, Aguirre Arizala BA, García García FJ. El significado de las relaciones sociales como mecanismo para mejorar la salud y calidad de vida de las personas mayores, desde una perspectiva interdisciplinar. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2018; 53(5):268–273.Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-pdf-S0211139X18300118

Izquierdo M. Programa multicomponente de ejercicio físico para la prevención de la fragilidad y el riesgo de caídas. 2017. Disponible en: https://www.munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/0134414d.pdf

Izquierdo M. Rueda de ejercicios. 2017. Disponible en: https://vivifrail.com/wp-content/uploads/2020/02/Ruedas.pdf


EUROPEAN SILVER PAPER.

Versión española del documento europeo sobre el futuro de la promoción de la salud y las acciones preventivas, la investigación básica y los aspectos clínicos de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento. (en prensa, 2009)

Ver documento

 

DESARROLLO DE CRITERIOS, INDICADORES DE COMPLEJIDAD Y ESTRATEGIAS DE MANEJO EN FRAGILIDAD.

Ministerio de Sanidad y Política Social. Documento realizado en el marco de colaboración previsto en el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud elaborado por el Ministerio de Sanidad y Política Social, al amparo del convenio de colaboración suscrito por el Instituto de Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Progreso y Salud de Andalucía. Editado por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía. Sevilla. 2009.

Ver documento

Junta de Andalucía: atención a las personas mayores (https://www.juntadeandalucia.es/temas/familias-igualdad/mayores/atencion.html )

Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Los mayores a un clic. Acceso: https://imserso.es/web/imserso/espacio-mayores/estadisticas/mayores-un-clic

SEAM (Servicio estatal de atención a las personas mayores). Acceso: https://www.servicioseam.es/

 

Sociedades científicas.

 

Otros.

  • Portal mayores. Portal científico de acceso libre y gratuito especializado en Gerontología y Geriatría, desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y dirigido al ámbito académico y científico, los profesionales de los servicios sociales, los propios mayores y la sociedad en general.
  • IMSERSO. Entidad Gestora de la Seguridad Social para la gestión de los Servicios Sociales complementarios de las prestaciones del Sistema de Seguridad Social, y en materia de personas mayores y personas en situación de dependencia.

Barrera Martínez y, Lebrón Martínez de Velasco C, Fernández Guillén I, Reyes Revuelta M, Canalejo Echeverría A, Munoz Cobos F. Mejora funcional en personas mayores frágiles mediante el programa de ejercicios Vivifrail, durante dos años de pandemia. Medicina de Familia. SEMERGEN. 2023; 49. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-mejora-funcional-personas-mayores-fragiles-S1138359323001429

Muñoz Cobos F, Alarcón Pariente E, Gaspar Solanas A, Méndez Ramos M, Canalejo Echeverría A, Burgos Varo ML. Efecto de un programa de prevención de caídas en personas mayores en atención primaria ¿Qué aporta la práctica de Tai Chi? Rev Esp Salud Pública. 2019; 93. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7676786

Morales Sutil MªL, Cervilla Suárez FJ, Faz García MªC, Ariza González M, Canalejo Echeverría A, Muñoz Cobos F, Burgos Varo MªL. Protegido: Promoción del envejecimiento activo. Una experiencia de participación comunitaria. Comunidad semFYC. 2017. Disponible en: https://comunidad.semfyc.es/wp-content/uploads/Comunidad_Promociondelenvejecimientoactivo.pdf